Proyectos

1 | Proyectos I+D+i

Investiga, Desarrolla, Innova

Apostamos por desarrollar productos que requieren menor consumo energético, poniendo todo nuestro esfuerzo en el estudio de nuevos diseños que permiten una reducción considerable de las pérdidas de energía. Mantenemos como prioridad el funcionamiento de estos en todo tipo de aplicaciones.

Algunos de nuestros proyectos financiados son:

Proyecto CICLO

Cooperación e Investigación para la Circularidad en la Industria Eólica

Objetivo del proyecto

El objetivo fundamental del proyecto es investigar en nuevas soluciones tecnológicas para impulsar la economía circular en el ámbito de las energías renovables, concretamente en el reciclaje y la valorización de palas eólicas y otros componentes de composite utilizados en la construcción de aerogeneradores como nacelles, armarios eléctricos, etc. al final de su ciclo de vida.

Además, se llevará a cabo una investigación orientada al desarrollo de materiales alternativos a los actuales más fácilmente reciclables: es decir, de matrices poliméricas reciclables.

 

Descripción

El proyecto se centra en desarrollar soluciones tecnológicas para promover la economía circular en energías renovables, enfocándose en el reciclaje y

valorización de palas eólicas y otros componentes de aerogeneradores al final de su vida útil. A través de un enfoque integral que incluye separación, extracción, reciclaje y procesamiento, se pretende valorizar prácticamente el 100% de los materiales.

Un consorcio de centros de conocimiento y empresas trabajará en colaboración para cumplir estos objetivos, compartiendo mejores prácticas y posicionándose para participar en futuras iniciativas internacionales.

Los objetivos generales del proyecto son:

  • OG1: Avanzar en el conocimiento científico y tecnológico de las tecnologías de separación y extracción de materiales para su posterior reciclado.
  • OG2: Investigación en un proceso de reciclado térmico eficiente que se pueda implantar posteriormente a escala industrial para el tratamiento de residuos de material compuesto de aerogenerador y que permita la obtención de productos altamente valorizables que puedan ser utilizados como sustitutos de materiales convencionales.
  • OG3: Investigación en un proceso de reciclado eficiente de solvólisis que se pueda implantar posteriormente a escala industrial, que permita recuperar tanto el refuerzo como la matriz polimérica en condiciones menos severas que los tratamientos termoquímicos convenciones
  • OG4: Avanzar en el conocimiento científico tecnológico de la ingeniería de enzimas mediante herramientas de evolución dirigida asistida por IA en conjunción con resurrección ancestral para el diseño de una nueva generación de enzimas activas y estables en los procesos de degradación de composites termoestables presentes en las palas de los aerogeneradores
  • OG5: Avanzar en el conocimiento científico tecnológico de las tecnologías de reutilización, remodelado, funcionalización y mejora de las prestaciones de estructuras de composites termoestables reforzados con fibra procedentes de palas eólicas y en las tecnologías de unión de las estructuras
  • OG6: Investigación para el desarrollo de una nueva generación de resinas termoplásticas líquidas, aptas para la fabricación de materiales compuestos por procesos de infusión, con propiedades fisicoquímicas óptimas para la fabricación de piezas estructurales, que permitan el reciclado de los materiales compuestos mediante métodos más sencillos, con menor coste energético y más respetuosos con el medioambiente.
  • OG7: Avanzar en el conocimiento científico tecnológico de las tecnologías de revalorización de los materiales reciclados en productos intermedios para el ámbito de los composites (Tejidos y roving de fibra reciclada, SMC/BMC reforzados con fibra reciclada, Núcleos ligeros a partir de espuma y madera de balsa recicladas, …)​
  • OG8: Investigación para la valorización de los líquidos obtenidos tras los procesos de pirólisis y solvólisis. Diseñando las técnicas de purificación y destilación apropiadas que logren aislar y concentrar los componentes de mayor valor añadido​
  • OG9: Realizar Pruebas de Concepto (PoC) a escala de laboratorio para validar las tecnologías investigadas, de cara a futuros desarrollos, incluyendo posible escalado de la tecnología o industrialización. ​
  • OG10: Análisis del perfil ambiental de los procesos de tratamiento térmico (pirólisis) y químico (solvólisis) para los residuos de composites de palas eólicas desarrollados en las tareas previas comparando estos nuevos escenarios de fin de vida frente al fin de vida actual de estos residuos (vertedero).

Organismo financiador

Subvencionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación)  y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Nuestro trabajo 

El objetivo general de Plastibor es acompañar a nuestros socios del consorcio en el diseño y  desarrollo de soluciones en materiales termoplásticos y termoestables (BMC). Validando y logrando demostrar un escalado industrial posible, integrando aspectos técnicos, económicos y de impacto medioambiental.

Para ello se van a realizar las siguientes acciones para tratar de lograr el objetivo:

  • Promover la valorización de residuos y subproductos industriales provenientes de materiales termoestables.
  • Dar soporte en el desarrollo de formulaciones BMC con alto contenido reciclado que permitan obtener piezas finales con buenas características físico-químicas, que sean comparables con materiales equivalentes sin contenido reciclado.
  • Poner a disposición el conocimiento en la inyección de termoestables y las infraestructuras para las pruebas de inyección
  • Colaborar con las empresas industriales, en la introducción en productos finales de materiales reciclados.

¿Dónde se enmarca?

Programa TransMisiones. La iniciativa TransMisiones es una acción que se ejecuta en colaboración entre el CDTI y la AEI, contemplada en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI), por la que se coordina la financiación a agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento y agrupaciones de empresas que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas o Misiones.